Buscar este blog

domingo, 3 de junio de 2018

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL

                                                                                     

DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO
PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL DERECHO PENAL


    Es primicia manifestar que es la propia Constitución de la República  Bolivariana de    Venezuela quien tiene sus propios principios la cual son derechos y obligaciones de los ciudadanos cumplir y hacer valer su derecho en concordancia con la ley sustantiva y adjetiva dentro de un estado social de derecho enmarcados en derechos fundamentales como los derechos humanos, a la vida, la salud, la educación, la libertad, dignidad, al debido proceso, derecho a la defensa, presunción de inocencia.  

Entre los más destacados  principios tenemos:
Principio de integridad personal y dignidad humana. Artículo 46 CRBV.
Principio de legalidad penal, "nullum crimen nulla poena sine praevia lege poenali". Artículo 1 del Código Penal venezolano   
Principio de irretroactividad de la ley penal. Artículo 24 CRBV
Principio de mínima regulación penal.
Principio del debido proceso. Artículo 49 CRBV.
Principio de la tutela judicial efectiva y al El Debido Proceso.
Principio de Oralidad. Artículo 14 COPP; 
Principio de Publicidad. Artículo 15 COPP; 
Principio de Inmediación. Artículo 16 COPP; 
Principio de Concentración. Artículo 17 COPP;
Principio de Contradicción. Artículo 18 COPP
Principio de presunción de inocencia.
Principios procesales. Derecho a ser juzgado por jueces naturales.

Principio “In dubio pro reo. Artículo 49, cardinal 2 CRBV, en concordancia con el Artículo 8 del Código Orgánico Procesal Penal:
El Principio “In dubio pro reo”. En el sistema acusatorio penal  venezolano es el más destacado e interesante,  todo lo que no pueda ser demostrado en sala ante un tribunal por parte del ministerio publico o en el caso de apremio de entre leyes  y ante la duda se considera en beneficio para el imputado.  

Autor:
Abg. Elisandro Mesa Méndez

¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL?




DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO
¿QUÉ ES EL DERECHO PENAL?

Conjunto de normas y disposiciones jurídicas que regulan el ejercicio del poder sancionador y preventivo del Estado, estableciendo el concepto del delito como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora (Jiménez de Asúa,1958,p.18).

De lo que se puede deducir; Que en el sistema acusatorio penal venezolano se define el derecho penal,  como una línea exclusiva del derecho que reúne a un conglomerado de normas y leyes, fraccionadas en dos partes en primer lugar el derecho penal sustantivo conocido como el código penal de orden punitivo donde dispone delitos, faltas y penas; En segundo lugar el derecho penal adjetivo o derecho procesal penal también llamado o distinguido como el código orgánico procesal penal el cual es garante en la acción de los derechos y fiel cumplimiento de sus obligaciones;  En todo caso ambas son creadas por el estado para regular las conductas inadecuadas en la sociedad la cual al ser vulnerada o fracturado el orden jurídico pueden ser sancionados castigados con medida de aseguramiento penados con presidio, prisión, arresto y confinamiento. 

Autor:
Abg. Elisandro Mesa Méndez




BITÁCORA DE BIENVENIDA



Bienvenido a mi Blog diseñado con la finalidad de crear un espacio para la  investigación y publicación de artículos e información jurídica, temas de interés jurídico, debate, actualidad penal venezolana,  derecho comparado, estudios y análisis de casos.    

Actualmente soy Abogado, Maestrante de la Cátedra Derecho Penal Contemporáneo, de la Maestría en Derecho Penal y Criminología UBA Junio 2018.

El Vigía estado Mérida Venezuela.


Autor:
Abg. Elisandro Mesa Méndez

sábado, 2 de junio de 2018

EXPECTATIVAS QUE SE TIENES COMO MAESTRANTE SOBRE LA MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA, ASÍ COMO DE LA MATERIA DERECHO PENAL CONTEMPORÁNEO?





En la práctica del libre ejercicio del derecho se requieres de conocimientos, habilidades, actitudes, carácter, responsabilidad, amor y pasión por el trabajo; En el derecho penal al preparar la debida defensa de una de las partes y coincidencial mente hay seres humanos privados libertad.
Es por ello que un abogado debe prepararse, actualizarse como profesional, la finalidad de la maestría en derecho penal y criminología es precisamente estudiar y recibir profundamente temas avanzados de interés con alto valor cuyo único interés es ser mejor cada día como profesional con meritos credibilidad calidad capacidad competente para resolver una u otra situación jurídica, la intención ser digno garante de los derechos humanos, el debido proceso, resguardar los derechos constitucionales de cada individuo, valorar los tipos penales y revisar si encuadran o no.
Las expectativas como maestrante va en la dirección de honestidad responsabilidad con ética principios y valores,  a fin de analizar y desarrollar durante la Maestría  líneas de investigación con debates de alto nivel académico para formar y desarrollar el poder cognitivo, con capacidad de análisis síntesis críticas reflexiones, todo enmarcado dentro de las leyes, las normas, los delitos, las penas, la conducta de los individuos  y el sistema acusatorio venezolano.
Como maestrante es un reto, es una oportunidad como ser humano, como persona, como profesional del derecho litigante en el libre ejercicio a nivel de posgrado permite ilustrarse desarrollar capacidades en el campo penal, se abren las puertas porque te brinda confiabilidad, bases, herramientas, propuestas serias para ser mucho mejor y competir sanamente en el área de consultaría asesoría asistencia jurídica penal siempre orientados a prestar servicios profesionales de altura calidad al sector público y privado además te brinda una maya curricular con un excelente perfil.

Autor:
Abg. Elisandro Mesa Méndez